Sr. Director

Carta al Director de El Mercurio, publicado 25 de junio 2023.

¿Hasta cuándo vamos a dejar de priorizar y resguardar los derechos y garantías fundamentales de niños, niñas y adolescentes (NNA)? En Chile más de 50.000 entre el 2021 y 2022 han abandonado la escolaridad y cientos de ellos se han convertido en soldados del narcotráfico. Teniendo cifras claras sobre ello aún no se releva un currículo que fortalezca la enseñanza/aprendizaje y combata la deserción. 

Es preocupante observar cómo se dedica tiempo y recursos a preguntar sobre la vulva o qué saben   de pornografía niños y niñas de 5° básico cuando no han recibido de manera oportuna educación en sexualidad y afectividad, los docentes no tienen formación en estas temáticas y los padres y apoderados tratan de entender cómo abordar aquello que tampoco fue parte de su proceso educativo en la escuela.

Es clave recordar que tenemos la ley 21.430 sobre garantías y protección integral de los derechos de la niñez y adolescencia que los resguarda en sus diferentes etapas de vida. En ese contexto, tenemos la responsabilidad de velar que NNA logren una sólida comprensión lectora o matemática, como adultos hacernos cargo de su bienestar y garantizar un entorno seguro y favorable para su desarrollo respetando su autonomía progresiva.  Promover la incorporación de la educación sexual y afectiva en las mallas curriculares de pedagogía para que los docentes puedan abordarlo desde la formación y la ética del cuidado y no desde agendas y/o improvisaciones de gobiernos de turno es un foco por el que estamos trabajando.

Gabriela Salvador, Ximena Rincón, Lucy Ana Avilés, Marcelo Guital, Barbara Silva, Yolanda Pizarro, Alejandra Mustakis, Anne Traub, Magdalena Díaz, María Elba Chahuan, Paula Valverde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio